![]() |
Iglesia de Sant Genís dels Agudells |
Si nos colocamos delante de la puerta de entrada de la iglesia y dirigimos la mirada hacia el lado derecho de la fachada, veremos una especie de losa incrustada con el grabado de un pez de estilo paleocristiano y del que no se sabe a ciencia cierta su antigüedad real.
"No temas; en adelante serás pescador de hombres." (Jesús a Pedro en un pasaje del Evangelio de San Lucas)
Como es sabido el pez es uno de los elementos simbólicos adoptado por los seguidores de la iglesia primitiva como representación de Jesucristo. En los evangelios se utiliza a menudo el símil de pescar peces para referirse a la acción de convertir otras personas al cristianismo.
![]() |
Pez paleocristiano en Sant Genís dels Agudells |
Hay una leyenda que dice que cuando un cristiano se encontraba con un extraño en algún camino de Palestina, trazaba uno de los arcos del dibujo sencillo del pez sobre el suelo. Si el extraño dibujaba el arco faltante, ambos sabían que eran creyentes.
Pero ahora viene lo más curioso de todo: la palabra pez, en griego, es ΙΧΘΥΣ (/ictus/), que transcrita a nuestro alfabeto es ichtys. Ichtys resulta ser el acrónimo de Jesucristo Hijo de Dios Salvador.
Iesous
Christos
Theou
Yios
Soter
Enlaces relacionados con la ruta:
- En busca de localizaciones literarias por Horta-Guinardó de Conxita Piñero
- El secret del bandoler Rocaguinarda de APU
- Fotos de Jordi Casadevall en ese recorrido: foto 1 y foto 2.
Enlaces relacionados con la iglesia:
- Iglesia de Sant Genís dels Agudells y cementerio parroquial en Veo Digital
- Sant Genís dels Agudells en Memòria dels barris
Interesante tema y bien explicado.
ResponderEliminarGracias.
Gracias, Miquel!
EliminarFantastica entrada, i gracies per mencionar les meves entrades!
ResponderEliminarUna abraçada Xavi!
Gràcies!
EliminarUna abraçada!
fue una pena que me perdiera las dos rutas de Perot lo Lladre. Pero por suerte ahí estais vosotros para contar las cosas más interesantes.
ResponderEliminar¡A los cazadores de Hermes no se nos escapa nada! Donde no llegan unos llegan los otros. ;)
Eliminar¡Un interesante paseo, que me permitió descubrir algunas cosas que no conocía a pesar de haber vivido por la zona durante nueve años! Y por mucho que hayan pasados los meses (como comentas) el pez sigue ahí.
ResponderEliminarQueda claro con tu post que la presencia de los peces en la Biblia está más relacionado con simbologías, que con realidades. La pesca en Palestina no es realmente uno de sus fuertes y las costumbres que establecen los libros sagrados de los judios no les permiten comer cualquier tipo de pez... Te lo diré yo que cada vez que tengo que invitar a unos amigos judios no suelo salirme de la tortilla de patatas, porque así siempre la acierto. ¡Gracias por la mención! Un beso.
Por suerte, siempre se descubren cosas. Nunca ves un lugar con los mismos ojos.
Eliminar¡Un beso!
Hola Xavi.
ResponderEliminarEs verdad que ya ha llovido... y mucho! je,je,je
La verdad es que las dos rutas fueron de lo más interesante pero esta que transcurre de Sant Genís dels Agudells por els tres turons hasta la falda del Guinardó, para mi gusto, es más interesante y sorprendente.
Un abrazo
Yo de la segunda no puedo opinar, pero seguro que también fue interesante.
Eliminar¡Un abrazo!
Quina història més curiosa, i això de l'acrònim ja és massa. Quina sort que encara es conservi el gravat del peix.
ResponderEliminarUna abraçada.
Ei, quant de temps nois!
EliminarUna abraçada!