Google+ octubre 2012 | Las crónicas de Thot

La 'capella d’en Marcús'

Capella d'en Marcús o de la Mare de Déu de la Guia
Capella d'en Marcús
Ubicada en medio del barrio del Born, esta capilla románica es uno de mis enclaves favoritos de Barcelona. Se la conoce como la capella d'en Marcús o de la Mare de Déu de la Guía.

Su origen está en Bernat Marcús, burgués, comerciante y banquero que, durante el s. XII, poseyó multitud de propiedades en Barcelona (Montjuïc era prácticamente suya). Era tan influyente que llegó a ser una de las pocas personas que intervino en el consejo del conde Ramón Berenguer IV sin ser noble de descendencia. Como siempre el dinero obra milagros. ;)

Por lo que se ve, Marcús fue una persona bastante benefactora, aunque (no nos engañemos) nunca dejaba de lado los beneficios comerciales. Así que decide crear su propia capilla (1150) que, curiosamente, sería el punto de partida de la primera ruta de correos de Europa con sus horarios y tarifas. De hecho, era el lugar donde venían a rezar y a ser bendecidos por el cura los mensajeros (correos) antes de iniciar sus viajes para asegurarse un camino placentero. De ahí que se consagrara a la Mare de Déu de la Guía.

En aquella época existían 3 tipos de correos:

  • De espardenya o de a pie.
  • De caballo.
  • De mar.

Esta capilla llegó a ser durante siglos la Cofradía de los Correos a Caballo y a Pie, formó parte de un hospital - ya desaparecido - para viajeros y peregrinos e, incluso, tuvo un cementerio adyacente para pobres, construido en terrenos donados y con el dinero de Marcús en 1166. Este cementerio ocupaba un espacio comprendido en la actual plaçeta d'en Marcús y la calle Princesa.

Enlaces relacionados:

Arquería ciega
Detalle de la arquería ciega con rostros humanos
Mare de Déu de la Guia
Mare de Déu de la Guia (versión Moreneta)
Mare de Déu de la Guia
Máre de Déu de la Guia (versión antigua)




2ª ruta de cazadores de Hermes (III): Quién es Hermes y cómo llegó a Barcelona

Caduceo de Hermes en el logo del CCACC
Carrer Casp, 130 (esquina Nàpols)
Para acabar con la ruta de cazadores de Hermes en Barcelona, me gustaría finalizar con un repaso de todo lo que hemos aprendido sobre nuestro amigo durante todo este tiempo. Que no es poco...

Hermes es un dios que proviene de la mitología griega. Era el heraldo (embajador) de los dioses, encargado de transmitir el conocimiento divino al mundo terrenal.

Se le atribuyen muchas cualidades y funciones:

  • Creador de la escritura.
  • Dios de la sabiduría, protector de las artes y de las ciencias.
  • Dios de los viajeros, comerciantes e, incluso, ladrones.
  • Guía de las almas (Psicopómpo).

En realidad, es la asimilación que hicieron los griegos del dios egipcio Dyehuthi (Thot, en griego) y ,a su vez, los romanos lo asimilaron como Mercurio.


Hermes llega a Barcelona en su faceta de dios del comercio debido a que nuestra ciudad siempre ha sido logísticamente importante en las rutas comerciales del Mediterráneo. Por eso, casi siempre, lo podemos ver representado en:

Placa del CCACC con caduceo de Hermes
Placa del CCACC con caduceo de Hermes.
  • Casas de antiguos burgueses de Barcelona.
  • Fábricas e industrias.
  • Cámaras de comercio y lonjas.
  • Bancos.

En menor medida, también en sus otras facetas:

  • Edificios relacionados con el arte, ciencias y cultura, en general.
  • Edificios relacionados con la mensajería y correos.

¿Cómo podemos verlo representado?

  • Casco/yelmo o sandalias aladas, que simboliza la actividad comercial.
  • Caduceo: bastón con dos serpientes que se entrelazan y culminado por alas (a veces con el casco). El caduceo era llevado en Grecia por los heraldos o embajadores como símbolo de inviolabilidad. Simboliza su papel importante como mensajero.
  • Junto a la diosa fortuna (con los cuernos de la abundancia) o la industria (mujer con rueda dentada).

A nivel esotérico, el caduceo tiene su simbología:

  • El bastón es el poder.
  • Las serpientes (en su acepción positiva) representan la sabiduría.
  • La alas son la rapidez (del mensajero).
  • El yelmo (casco) son los pensamientos elevados o trascendentes.


Enlaces relacionados sobre la 2ª ruta de Hermes:

Otros enlaces a blogs amigos:


2ª ruta de cazadores de Hermes en Barcelona (II): Las fotos

Mostrado el mapa de la 2ª ruta de Hermes, aquí van las fotos.

Ronda de Sant Pere, 40
Este busto de Hermes está repetido 3 veces en Barcelona. ¿Dónde estarán las otras 2?
Carrer d'Ali Bei, 1
Está situado en el edificio que antiguamente ocupaba el Banco de Barcelona
Carrer d'Ali Bei, 11
Uno de los dos bustos idénticos de Hermes en esta localización.
Relieve lateral del Arco del triunfo.
Sin duda, el Hermes más sin vergüenza de Barcelona.
En el monumento a Rius i Taulet

Entrada al Parc de la Ciutadella por c/Pujades
Carrer Carders, 12
Caduceo de Hermes en el rótulo de entrada de l'Hostal de la Bona Sort. Sólo visible cuando el acceso al patio interior está abierto.
Vidriera en el interior de Santa Maria del Mar (foto cedida por APU).
Aunque parezca increible, hay un caduceo de Hermes en una vidriera a la izquierda (parte superior) del altar.
Via Laietana, 8 bis
29 bustos como este se reparten en todo el perímetro de la azotea del edificio de Hacienda.
Via Laietana, 8 bis
En la entrada de este mismo edificio hay un grupo escultoríco con Hermes. En el centro, el antiguo escudo de la República ¡aún existe!
Plaça d'Antonio López
Relieve frontal que probablemente representa a Barcelona (mujer con caduceo y murciélago encima de la cabeza).
Plaça d'Antonio López
En la parte lateral derecho del  mismo monumento al marqués de Comillas hay otro relieve donde aparecen dos ruedas aladas.
Carrer del Consolat de Mar, 21
Este Hermes con una bolsa de dinero en la mano lo encontrarás en la parte superior del edificio de la Llotja de Mar, justo delante de la dirección indicada.
Passeig d'Isabel II, 14
Supuesto casco alado. Y digo supuesto porque las alas podrían ser, en realidad, orejas de asno que nos llevarían al mito del rey Midas o al  origen de los dioses nórdicos. Es la casa Xifré, todo es posible. 
Casa Xifré, passeig d'Isabel II
Estos caduceos en los balcones de la casa Xifré se repite 106 veces en todo el perímetro.
Casa Xifré, passeig d'Isabel II (cedida por APU)
En los mismos balcones que el anterior. Pendiente contar el número de veces que se repite.
Plà de Palau, 21
Precioso relieve de un caduceo de Hermes. En total está repetido 3 veces en la casa Xifré.
Pas sota muralla, 1
En el edificio del Colegio Oficial de Pesadores y Medidores Públicos.
Casa Xifré, passeig d'Isabel II, 8
Carrer de la Fusteria (delante del c/ Ample)
Carrer Ample, 11-13
En la entrada de la Escuela Superior de Diseño (ELISAVA).
Plaça de la Mercè
Detrás de la fuente de Neptuno.
/
Carrer de la Mercè, 10 (cedida por Alberto Cayuela)
En uno de los frontones de los balcones del segundo piso.
Passeig de Colom, 13-14
En las garitas de la Capitanía General hay 4 representaciones (2 por cada garita).
Plaça Duc de Medinacelli, 1
Plaça Duc de Medinacelli, 7
Carrer de Sils con Passatge de la Pau
Carrer de Sils con Passatge de la Pau
Carrer Prats, 3
Portal de la Pau, 6
En el edificio de la Aduana.
Carrer de Josep Carner, 27
Curioso caduceo sobre el escudo de Barcelona en el edificio de la vieja aduana de Sagnier.
Carrer de Josep Carner, 27
Al lado del anterior, en el edificio de la vieja aduana de Sagnier.
Portal de la Pau, 31
En el edificio de la antigua fundición.
Passatge de la Banca, 8
En la azotea del edificio del Museo de la Cera, flanqueado por Superman y C3PO.
Les Rambles, 33
Les Rambles, 37
Les Rambles, 37
Curioso caduceo culminado con una misteriosa mano con un ojo en la palma.
Les Rambles, 39
Relieve con caduceo en la casa Fradera, repetida varias veces en la parte superior de los balcones tanto en la fachada que da a las Ramblas como en los de la calle lateral.
Passatge Bacardí
14 bustos de Hermes (7 en cada lado) están presentes en el primer pasaje cubierto que se hizo en Barcelona.
Plaça Reial
En las dos farolas obra de Gaudí en 1878.
Les Rambles, 118

En el edificio del 
Palau Moja.
Les Rambles, 109
En el edificio de donde está el Hotel 1898.</ td>
Les Rambles, 128
El Hermes con aspecto de Oscar de Hollywood  en lo alto de la azotea del hotel Rivoli.

Cazadores de Hermes en Barcelona, ruta 2 (I): El mapa

Caduceo en la Agencia Tributaria del c/ de Josep Carner
Bueno, ya se van viendo los posts de algunos asistentes a la 2ª ruta de Cazadores de Hermes en Barcelona que realizamos el pasado domingo 7 de octubre. Son muchas fotos las realizadas, así que para no saturar demasiado con una sola entrada lo iré dosificando en pequeñas dosis.

Por mi parte, he estado trabajando en Google Maps para elaborar un mapa con el trazado de las rutas (tanto la primera como la segunda), aunque sin incluir las localizaciones exactas de las representaciones de nuestro querido amigo para poner un poco más de intriga y diversión si se quiere hacer el recorrido cada uno por su cuenta.

Mapa a parte, y siguiendo la línea iniciada por Veo Digital con su post Lo que los cazadores de Hermes no vieron en la ruta, os dejo la localización de un caduceo sobre el escudo de Barcelona que no llegamos a ver porque hubiera alargado demasiado el paseo. Lo encontraréis en la delegación de la Agencia Tributaria en Josep Carner, 33.

Y si queréis reíros un rato no dejéis de ver el post de Milerenda con una visión alternativa. :)) 


Ver los Cazadores de Hermes en Barcelona, Ruta 2 en un mapa más grande


Enlaces relacionados: