Google+ febrero 2011 | Las crónicas de Thot

La Marieta de l'ull viu

Me dirigí al antiguo convento de San Agustín - ahora reconvertido en centro cívico del Barri Antic - con la intención de tomar alguna instantánea -, cuando en la plaza del mismo nombre mi vista se desvió hacia una pared con tres surtidores de agua y en cuya parte superior destacaba una placa. Como no podía ser menos, la curiosidad me empujó a leer su contenido; y este me evocó recuerdos de mi infancia.

Marieta de l'ull viu: cuantas veces había cantado una canción tradicional catalana en la que aparecía ese nombre y cuantas más recuerdo bromear con mi abuela - de nombre María -.


En català:
Baixant de la Font del Gat

una noia, una noia,
baixant de la Font del Gat
una noia i un soldat.


Pregunteu-li com se diu:
Marieta, Marieta,
pregunteu-li com se diu:
Marieta de l'ull viu.

En castellano:
Bajando por la Fuente del Gato

una chica, una chica,
Bajando por la Fuente del Gato
una chica y un soldado.


Preguntarle cómo se llama:
Marieta, Marieta,
Preguntarle cómo se llama:
Marieta del ojo vivo.

He indagado un poco sobre este personaje y creo, que pasado ya tanto tiempo, se mezcla realidad con un poco de ficción. Tanto es así, que he encontrado dos versiones de la historia. Lo que sí parece claro es que Marieta vivió en ese barrio.
En la primera versión, se habla de una chica que iba a rellenar diariamente agua de la fuente de la plaza donde, al parecer, algún soldado de la cercana fortaleza militar de la Ciutadella, le tiraba los trastos.
La segunda versión - y parece que la más aceptada - localiza la fuente en Montjuïc, en lo que actualmente son los jardines del restaurante La font del Gat, donde antaño era el lugar de reunión de muchas parejas de enamorados.
Dejando a parte la ubicación original de la fuente, parece ser que Marieta trabajó en un antiguo hostal de la calle Carders llamado la Bona Sort (la Buena Suerte), justo delante de la plaça de San Cugat. También se dice de ella que vendía golosinas en la plaza de Sant Agustí Vell hasta que murió de mayor.
Sea como fuere, esto es todo lo que he podido averiguar. Si alguien conoce algún detalle más, estaré encantado de saberlo.

La 'domus' romana

En el cruce de la calle de la Fruita con la calle de San Honorat se encuentra un interesante yacimiento arqueológico romano dentro del la Casa Morell (1851) proyectada por el arquitecto Josep Oriol Mestres sobre la planta de una casa medieval preexistente. Se trata de los restos de una gran casa señorial romana de los siglos XIII-XIV que tenía adosados diversos locales comerciales abiertos a la calle.




En el interior podremos observar un almacén de considerables dimensiones con 6 silos (unos mejor conservados que otros) donde se debían almacenar cereales, sedas..., cubibulums (dormitorios privados), tabernae (tiendas), servicios y un viridarium (jardín) con lacus (pequeño estanque) en parte central. Aunque lo que más llama la atención son los bonitos mosaicos que se extienden por toda la zona. En definitiva todo el conjunto hace que sea una visita muy recomendable para los amantes de la arqueología. El recinto corresponde al Museu d'Història de Barcelona y la entrada sólo cuesta 2€ por persona.

La puerta templaria de Barcelona

La puerta templaria de Barcelona
La puerta templaria de Barcelona
Había leído sobre su existencia. Mi fascinación por la historia de los templarios la convirtieron desde un principio en un objetivo claro de mi cámara. Por ello dedico mi primera entrada oficial a la puerta templaria de Barcelona.

Está ubicada en el carrer Timó, en pleno barrio gótico, y es de los típicos sitios que pasan desapercibidos a menos que la estés buscando adrede. Habitualmente encontrarás la calle cerrada al paso con una verja debido al vandalismo callejero, aunque puedes tener la suerte de encontrarla abierta como a mí me pasó.

La historia nos cuenta que Jaime I, hijo del rey Pedro II de Aragón, fue hecho prisionero tras la muerte de su padre en la batalla de Muret (13 de septiembre de 1213) en el marco de la cruzada contra los cátaros. La derrota fue ante las tropas cruzadas y las de Felipe II de Francia lideradas por Simón IV de Montfort
Entonces Jaime tenía 5 años.

Después de un año de negociaciones, los franceses devolvieron a Jaime I a la Corona de Aragón, y fue educado por los mismos templarios en el castillo de Monzón hasta los 9 años.

Ya de mayor, los templarios ayudaron a Jaime I en la conquista de Mallorca, Valencia y del reino de Murcia. Jaime, agradecido, les dio posesiones. Además, como existía una encomienda templaria en Barcelona adyacente a la muralla, Jaime autorizó la instalación de una puerta en la muralla que diera libre acceso a los templarios para entrar y salir de la ciudad. La encomienda ocupaba el espacio de las actuales calles Ataülf, Sobrediel, Avinyó i baixada de Cervantes.

Sea verídica o no esta historia, es muy posible que esta puerta sea un vestigio de la encomienda templaria. Hay que tener en cuenta que, una vez desaparecida la Orden del Temple, el edificio se convirtió en el Palau Reial Menor de Barcelona (o Palau de la Comtessa) hasta su derribo a finales del siglo XIX.


Las crónicas de Thot: Inicio de una aventura personal

No es fácil escribir el primer post de tu blog. Y no porque nunca lo hubiera hecho antes, sino porque en el primero de ellos es importante explicar lo que te ha motivado a crear un blog. Vamos, pienso que es lo correcto. 

Hay tres factores que me han impulsado a iniciar esta aventura personal para por conocer mejor mi ciudad. El primero es la semilla que Marta -mi hermana- dejó plantada en mi cuando me llevaba a pasear por Barcelona explicándome curiosidades. El segundo es la curiosidad, una fuerza que te empuja a aprender y a desarrollarte. El tercero, es la lectura diaria de otras bitácoras de barceloneses que, sin quererlo, se han convertido en cronistas de su ciudad.

Mi objetivo es hablar de aquellas cosas que me llaman la atención de Barcelona, aunque no descarto la incursión en algún otro tema.

He pensado que Las crónicas de Thot es el nombre ideal para el blog, pues ¡quién mejor que el mismo dios egipcio inventor de la escritura para que me inspire! ;)