En este post, sólo me centraré en la ruta, porque las conferencias finales fueron tan ricas en detalles y contenidos que me alargaría más de lo debido. ¡Allá vamos!
Contexto histórico
Parece ser que ya desde el siglo XIII el actual Raval de Barcelona era el lugar donde se apartaba a los enfermos del núcleo de la ciudad. También era una zona propicia para el cultivo; abundaban los huertos, la mayoría de ellos pertenecientes a lo conventos que allí fueron se fueron instalando a lo largo del tiempo.
Con la expulsión de los jesuitas en 1767 sus edificios vacíos fueron utilizados para actividades relacionadas con la medicina y la asistencia. De la misma manera, en 1802 la casa de la Caritat se consagró como lugar para atender a los desamparados o gente afectada por la Guerra del Francès. Entre otras cosas, se impartía educación básica y se enseñaban a las chicas a tejer.
Historia del antiguo Hospital de la Santa Creu
En 1401 se crea el hospital de la Santa Creu con la intención de unificar los 6 hospitales dispersos por la ciudad. Con el tiempo se va ampliando y entre 1629 y 1680 se construye la Casa de la Convalescencia para que los enfermos tengan un periodo de recuperación antes de volver a su casa (o a la calle).
Dentro del recinto del hospital, en 1670 se creó, impulsado por Pere Virgili, el Colegio de Cirugía que, con posterioridad, pasó a ser la Facultad de Ciencias Médicas (1843), donde Santiago Ramon y Cajal ejerció como catedrático de Medicina de 1887 a 1892.
Debido a los avances de la medicina y del crecimiento de la ciudad, el espacio se quedó pequeño y en 1926 el hospital tuvo que trasladarse a un nuevo terreno en la parte alta de la ciudad y se convirtió en el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau obra de Lluis Domènech i Montaner. Al antiguo nombre se le añadió el de Sant Pau en honor al banquero y benefactor del proyecto Pau Gil.
El edificio de estilo neo-clásico fue construido en 1764 por Ventura Rodríguez (el mismo que construyó la Basílica del Pilar de Zaragoza) sobre una estructura preexistente que consistía en un espacio cuadrado, rodeado por cuatro muros y sin techo, por el que se accedía a través de un portal sin puerta. A esta estructura primigenia se decidió darle más altura y dotarle de un techo. Asimismo se construyeron 3 niveles de graderías de madera rodeando todo el perímetro.
Según nos explicaron, las autopsias se realizaban de enero a mayo para evitar la rápida descomposición de los cuerpos (podían realizarse unas 15 por temporada). El cuerpo se colocaba en la mesa central de mármol mientras lo estudiantes sentados en las gradas, observaban todo el proceso. Dicha mesa disponía de un desagüe por donde caían los fluidos corporales.
La sesión estaba dirigida por un cirujano mayor que daba todas las explicaciones, un disector que realizaba las disecciones en el cadáver y un asistente que mostraba a los asistentes los órganos o el resultado de las intervenciones.
También se comentó que, en ocasiones, el lugar se utilizaba para salvar el feto de mujeres que habían fallecido, para diseccionar animales vivos (glups...) e, incluso, para investigar momias; por lo visto existía la creencia de que las vendas de éstas tenían propiedades curativas, así que las convertían en polvo y las combinaban con otros ingredientes.
Hay que decir también que no sólo asistían estudiantes a las sesiones, sino que personalidades anónimas, llevadas por el morbosidad, se ocultaban detrás de las celosías de la parte superior del anfiteatro.
Teléfono: 93.317.16.86
Dentro del recinto del hospital, en 1670 se creó, impulsado por Pere Virgili, el Colegio de Cirugía que, con posterioridad, pasó a ser la Facultad de Ciencias Médicas (1843), donde Santiago Ramon y Cajal ejerció como catedrático de Medicina de 1887 a 1892.
Debido a los avances de la medicina y del crecimiento de la ciudad, el espacio se quedó pequeño y en 1926 el hospital tuvo que trasladarse a un nuevo terreno en la parte alta de la ciudad y se convirtió en el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau obra de Lluis Domènech i Montaner. Al antiguo nombre se le añadió el de Sant Pau en honor al banquero y benefactor del proyecto Pau Gil.
Vista del piso superior y techo del anfiteatro anatómico |
El anfiteatro anatómico
La visita al anfiteatro anatómico de la actual Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya fue, sin duda, el plato fuerte de la ruta. Era el lugar donde se realizaban las autopsias a los cadáveres de los enfermos que fallecían en el hospital.El edificio de estilo neo-clásico fue construido en 1764 por Ventura Rodríguez (el mismo que construyó la Basílica del Pilar de Zaragoza) sobre una estructura preexistente que consistía en un espacio cuadrado, rodeado por cuatro muros y sin techo, por el que se accedía a través de un portal sin puerta. A esta estructura primigenia se decidió darle más altura y dotarle de un techo. Asimismo se construyeron 3 niveles de graderías de madera rodeando todo el perímetro.
Según nos explicaron, las autopsias se realizaban de enero a mayo para evitar la rápida descomposición de los cuerpos (podían realizarse unas 15 por temporada). El cuerpo se colocaba en la mesa central de mármol mientras lo estudiantes sentados en las gradas, observaban todo el proceso. Dicha mesa disponía de un desagüe por donde caían los fluidos corporales.
La sesión estaba dirigida por un cirujano mayor que daba todas las explicaciones, un disector que realizaba las disecciones en el cadáver y un asistente que mostraba a los asistentes los órganos o el resultado de las intervenciones.
También se comentó que, en ocasiones, el lugar se utilizaba para salvar el feto de mujeres que habían fallecido, para diseccionar animales vivos (glups...) e, incluso, para investigar momias; por lo visto existía la creencia de que las vendas de éstas tenían propiedades curativas, así que las convertían en polvo y las combinaban con otros ingredientes.
Hay que decir también que no sólo asistían estudiantes a las sesiones, sino que personalidades anónimas, llevadas por el morbosidad, se ocultaban detrás de las celosías de la parte superior del anfiteatro.
La mesa de mármol donde se realizaban las autopsias |
Visitas
Puedes visitar el anfiteatro anatómico los miércoles de 10.00 a 13.00.Teléfono: 93.317.16.86
Una gran ruta, y larga...a ver cómo la afronto yo a la hora de hacer el post. Lo más espectacular, pero, fue el teatro anatómico. Increíble.
ResponderEliminarUn abrazo
Larga y larga, eso es poco habitual. Pero a la vez muy interesante a nivel de contenidos.
EliminarYo de ti me centraría en lo que te ha gustado más. Todo es inabarcable. ;)
¡Un abrazo!
Uauuu, que grima que me da este sitio. Entre bonito e inquietante. 5 horas!!! ¡¡¡Qué pasada!!!
ResponderEliminar¡Te gustaría, Neus! Entre que eres curiosa y estás en el sector de la salud, te gustaría. ;)
EliminarHoy sale tu página por lo del reloj de sol en Tot.
ResponderEliminar¿ Has hechos fotos a la parte inferior de la mesa ?...es giratoria y se mueve por unas ruedas montadas sobre cojinetes..espectacular.
Y las sillas no se si os lo han explicado, provienen de la Universidad de Cervera, de cuando se cerró.
Todo tiene su historia y aquello merece una visita.
salut
¡Gracias por el detalle, Miquel!
EliminarPues la verdad es que no las hice, aunque si nos explicaron lo del movimiento giratorio. Intentaron realizarlo pero no pudieron... a ver si la habrán soldado... ;)
Hablaron de la Universidad de Cervera, pero no el detalle del origen de las sillas. ¡Gracias por el aporte!
Salut!
Una ruta magnifica pel que veig.... :)
ResponderEliminarUna abraçada!
Si ho va ser, Jordi.
EliminarValia molt la pena.
Una abraçada!