![]() |
Acacia de flor amarilla en la plaça de St Felip Neri |
Según la web del Ayuntamiento de Barcelona, hay contabilizados más de 155.000 árboles viarios o de alineación (para entendernos, los que están colocados en los huecos de las aceras). Eso sin contar los ubicados en parques y jardines, lo cual elevaría la cifra a unos 350.000. Del total de árboles en Barcelona, aproximadamente, un 15% corresponderían a acacias o similares:
- Acacia Dealbata (Mimosa Común)
- Acacia Retinodes (Mimosa de las cuatro estaciones)
- Acacia Saligna (Mimosa de hoja azul)
- Albizia Julibrissin (Acacia de Constantinopla o Árbol de la seda)
- Gleditsia Triacanthos (Acacia de tres espinas o acacia negra)
- Robinia pseudoacacia (Falsa acacia)
- Sophora japónica (Falsa acacia de Japón)
- Tipuana Tipu (Acacia de flor amarilla o Palo rosa)
¿Sois Maestro?
La acacia me es conocida.
¿Qué simboliza la Acacia?
La inmortalidad del Alma.
¿Dónde la conocisteis?
Sobre la fosa de nuestro M:.Hiram.
¿Qué más hallasteis en ella?
Un triángulo reluciente con el nombre de Dios.
Sí un Maestro Masón se pierde ¿Dónde se encontrara?
Entre la escuadra y el compás. |
![]() |
Hojas de una acacia de Constantinopla |
Según el Diccionario Akal de la Francmasonería:
Es la planta o árbol, variedad botánica de la mimosa del desierto, [...] En la antigüedad estaba dedicada a Hermes o Mercurio [...]
En Masonería representa la inmortalidad del alma, la inocencia y es símbolo de iniciación, la incorruptividad de su madera es símbolo de todo ello. Representa en ese aspecto la continuidad de los misterios iniciáticos de la antigüedad, en los que existía una planta peculiar con un sentido esotérico [...] (en los misterios egipcios, el loto o brezo; en los de Atys, el almendro; en los de Venus, el mirto; en los Druidas, el muérdago; entre los cristianos, la palma, etc.). [...]
[...] En las Sagradas Escrituras cuentan como esta planta era tenida por sagrada por los hebreos. Con su madera se hizo el Tabernáculo, el Arca de la Alianza, la mesa de los panes de proposición y otros útiles sagrados.
Todo este simbolismo proviene del mito del gran arquitecto Hiram Abiff, encargado de construir el templo de Salomón, pero que es asesinado antes de finalizar su obra. La rama de una acacia puesta encima del lugar donde los asesinos le habían enterrado - aunque en otras versiones se dice que enraiza y crece - , sirve para localizar la tumba secreta.
En resumen: la acacia simboliza la muerte y la resurrección. La tumba simboliza el cuerpo corrupto y la rama de acacia, que mantiene el verdor una vez arrancada, el alma inmortal. El alma está por encima del cuerpo físico.
Una leyenda urbana sobre masonería en Barcelona
![]() |
Las 3 acacias de la plaça St Felip Neri |
Se puede leer en algunos foros de Internet que en la plaça de Felip Neri existen 3 acacias colocadas de forma sospechosa, de tal manera que forman un triángulo equilatero (otro símbolo masón).
Me desplacé hasta el lugar para comprobar que, en efecto, hay 3 acacias de flor amarilla (Tipuana Tipú) pero no forman un triángulo equilatero, más bien un triángulo rectángulo. Así que yo (opinión personal) no le veo ninguna intencionalidad masónica.
Es una lástima, porque si lo estuvieran y la fuente quedara en el centro, a vista de pájaro parecería un delta radiante con el ojo de Dios en su interior.
Enlaces de interés:
No tenía idea de la acacia en la masonería. Gracias por la información. Salut
ResponderEliminarEl mundo de la masonería "desborda" a nivel de simbología...
Eliminar¡Gracias a ti por comentar siempre!
Salut
Me estoy leyendo un libro muy recomendable para los que gustan ya no de la masoneria sino de las 12 tribus de israel,ya que el tabernáculo estaba hecho de esta planta, lo compre en una libreria de al lado de san felip Neri, se llama flor de Acacia y es de Leah Bonnín.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu recomendación, Mar! Es muy importante conocer el pasado para entender el presente, sobre todo en lo que a simbología se refiere.
EliminarTomo nota del libro.
¡Gracias por dejar tu comentario!
Me pregunto, al leer esta entrada, si las especies de planta ornamental con significado masónico podrían haber sido introducidas, traídas, por otros hermanos.
ResponderEliminar